lunes, 23 de abril de 2018

La guía definitiva para negociar en Mercados árabes

Partimos del supuesto que hemos decidido internacionalizar, hemos fijado un mercado cuyo país destino forma parte de la cultura árabe. Queremos dar una buena imagen, nuestro producto o servicio es el idóneo, sabemos que encaja dentro de sus necesidades y va a darles mucho valor. Sabemos que la etapa de negociación va a ser muy importante, pero que debemos de tener en cuenta para que este obtenga el éxito esperado. 

Para conseguir dar el salto y conseguir nuestro objetivo, aquí tienes los siguientes puntos para tener en cuenta en el proceso de negociación:

  • Al inicio de la negociación, no debemos ir al grano, generalmente cuando nos sentamos a negociar debe existir una introducción o toma de contacto, siendo lo más idóneo en la cultura árabe hablar sobre la familia.
  • El uso de la mano derecha debe de ser vital, considerándose esta para realizar el saludo así como para la entrega o recepción de la tarjeta de visita o de cualquier presente ( en los regalos se recomiendan que se regalen perfumes).
  • A la hora de sentarse frente a nuestro interlocutor, debemos de tener en cuenta que nuestra forma de sentarnos será de manera vertical y que las suelas del zapato no se despeguen del suelo (se considera una ofensa que estén mostrados las suelas del zapato).
  • La figura del intermediario, es importante, puesto que se considera garante de generar confianza en ambas partes de la negociación, siendo necesaria su presencia en la presentación inicial.
  • En la negociación se valora que esta sea persona a persona, puesto que el epicentro de cualquier relación comercial se basa en la confianza
  • El contacto con la mujer suele ser mínimo, generalmente no se usa el contacto con la mano, asintiendo con la cabeza como señal de saludo. Cuando exista un hombre no árabe dentro de la negociación este formará parte como intermediario para el intercambio de tarjetas de visita o regalos. 
  • También cabe destacar que por cortesía se pueden usar algunas palabras como saludo y dar las gracias.
           Se suele saludar con:
         "as-salam aleikom" (transliterado como "la paz sea contigo")
          respondiendo con:     
          "wa aleikom as-salam" (transliterado como " que la paz esté contigo también")

         Otra palabra que da valor a la negociación es dar las gracias la cual en árabe     
         es   "shukran".

Bueno, como podemos ver el éxito de una negociación, se encuentra en los pequeños detalles, y como buenos profesionales debemos de intentar controlarlos y así marcar la diferencia con nuestro interlocutor. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario