domingo, 22 de septiembre de 2013

Diez consejos para crear un perfil robusto en Linkedin




  1. No cortes y pegues tu currículum vítae.
    LinkedIn te ayuda a crear una red de contactos, no te pone en contacto con un departamento de recursos humanos. Normalmente no ofrecerías tu currículum vítae antes de haberte presentado, así que no lo hagas aquí. En su lugar, describe tu experiencia y aptitudes como lo harías con alguien que acabas de conocer. También, escribe en segmentos cortos con indicadores visuales o de texto.
  2. Copia de los mejores profesionales de márketing.
    Exprésate y pon tu voz en tu perfil. Utiliza adjetivos específicos, verbos con impacto y construcciones activas (“gestioné el equipo del proyecto” en lugar de “responsable de la gestión del equipo del proyecto). Escribe con un estilo natural. No escribas en la tercera persona a menos que quieras ser muy formal. Imagínate en una conferencia o reunión con un cliente. ¿Cómo quieres presentarte? Es tu voz auténtica, úsala.
  3. Escribe un lema personal.
    El texto que aparece justo bajo tu nombre en tu perfil es lo primero que ven otras personas. Aparece tras tu nombre en listas de resultados de búsqueda. Es tu marca personal. (Nota: tu dirección de correo electrónico no es tu marca personal.) La marca de tu empresa puede ser tan sólida que junto con tu cargo pueden ser suficientes. Sin embargo, puede que tengas que matizar más tu personalidad profesional utilizando una frase más pegadiza que describa quién eres realmente.
  4. Sé claro, preciso y conciso.
    Vuelve a pensar en la introducción que deberías hacer en una conferencia. Esa descripción de 30 segundos, la esencia de quién eres y qué haces, es tu “discurso de ascensor”. Utilízalo en el extracto de tu perfil para así llamar la atención de otros usuarios. Tienes unos 5 ó 10 segundos en capturar su atención. Cuanta más información significativa incluyas en el extracto, más tiempo dedicarán los lectores a ver tu perfil.
  5. Haz hincapié en tus habilidades.
    Considera el campo de especialidades como tu propia optimización para motores de búsqueda. Es una manera de definir cómo la gente te encontrará y recordará. Es en esta sección donde debes incluir todas las palabras clave y especialidades de tu currículum vítae. Esta sección también es el lugar adecuado para incluir tus habilidades e intereses, los valores personales que aportas a tu desempeño profesional e incluso una nota de humor personal.
  6. Explica tu experiencia.
    Haz que los puntos clave sean fáciles de digerir. Explica brevemente a qué se dedica la empresa y en qué consiste o consistía tu empleo. Imagínate en la conferencia de nuevo. Después de que te hayas presentado, ¿cómo describirías lo que haces y lo que tu empresa hace? Utiliza frases claras y concisas y segmentos cortos.
  7. Diferénciate del resto de los usuarios.
    Utiliza la sección “Información adicional” para completar tu perfil con algunos de tus intereses clave. Añade sitios web que muestren tus habilidades e intereses. Edita la etiqueta predeterminada “Mi sitio Web” para así conseguir más clics (conseguirás aumentar el PageRank en Google, aumentando tu visibilidad). Si perteneces a una asociación comercial o grupo de interés, haz que los demás miembros te puedan encontrar nombrando esos grupos. Si has ganado algún premio o galardón importante que puedan reconocer compañeros, clientes o empleados, nómbralo, ya que añadirás prestigio sin alardear.
  8. Haz y responde preguntas.
    Fortalecerás tu credibilidad con preguntas prácticas y respuestas útiles. Esto será buena razón para que muchas personas lean tu perfil. Haz un esfuerzo y responde a preguntas relacionadas con tu sector para así establecer tu experiencia, aumentar tu visibilidad y, mucho más importante, crear capital social con gente de tu red. Puede que necesites respuestas a una de tus preguntas en el futuro.
  9. Aumenta tu PageRank en Google.
    Felicítate a ti mismo y a los demás”. Consigue recomendaciones de colegas de trabajo, clientes y jefes que puedan hablar con credibilidad sobre tus habilidades y rendimiento. (Piensa en calidad, no en cantidad.) Pídeles que se centren en una aptitud específica o detalle sobre tu personalidad positivo que tengan sobre ti. Haz comentarios significativos cuando recomiendes a otras personas. También, sé creativo porque la variedad es lo que hace que las recomendaciones sean más auténticas.
  10. Amplía tu número de contactos.
    Los contactos son uno de los aspectos más importantes sobre tu marca personal. Tu grupo de contactos refleja la calidad de tu marca personal. ¿Qué ocurre cuando visitas un perfil y ves que hay alguien que conoces en común? La credibilidad del perfil aumenta. El valor de esa familiaridad es positivo en ambos casos. Identifica los contactos que aumentarán tu credibilidad y persíguelos.
Por último: a medida que añades contactos y recomendaciones, tu perfil se convierte en tu marca personal y en una descripción de ti revisada por tus compañeros. Asegúrate de que tenga un objetivo, esté bien redactada y sea fácil de encontrar. Edita la URL de tu perfil público para que incluya tu nombre o lema personal. Luego lo puedes añadir en tu blog, puedes incluir su enlace en tu sitio web o puedes incluirlo en tu firma de correo electrónico.

vía Linkedin.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario