La Comisión Europea ha preparado una completa
batería de medidas para impulsar el espíritu emprendedor y facilitar la
creación de empresas en toda Europa.
| La UE fomentará la creación de empresas para impulsar el crecimiento económico. |
El Gobierno de Rajoy no es el único que se ha propuesto facilitar la
creación de empresas. La Comisión Europea ha aprobado una batería de
medidas, a las que ha llamado Plan de Acción del Empresariado 2020, con
las que pretende cambiar de forma radical la cultura empresarial
europea.
El nuevo proyecto se centra especialmente en la educación
empresarial. Propone integrar la formación sobre creación de empresas
en la educación secundaria y la enseñanza superior. Y apoyar de manera
especial a los grupos menos representados en el mundo empresarial:
mujeres, personas mayores, inmigrantes, desempleados y jóvenes.
Financiación
Otra
línea fundamental es el acceso a la financiación. La Comisión pide a
los estados miembros que amplíen los instrumentos financieros y que
utilicen los fondos estructurales para apoyar la microfinanciación,
además de reducir la presión fiscal.
Nuevos proyectos
Para
eliminar la debilidad de los nuevos proyectos (según la Comisión, el
50% de las nuevas empresas fracasan en los cinco primeros años), se
crearán programas de formación en gestión empresarial y gestión de la
I+D. Además, se fomentará la creación de redes con otras empresas,
proveedores y clientes.
Y se les ayudará a aprovechar nuevas
oportunidades de negocio en torno al mercado digital. La razón es que
las pymes que aprovechan las tecnologías de la información crecen a
doble o triple velocidad.
Segunda oportunidad
Otra
pata del plan se centra en mejorar la transmisión de empresas. Cada año
se transmiten en Europa 450.000 compañías, en las que trabajan unos dos
millones de europeos. La Comisión quiere agilizar y eliminar los
obstáculos actuales en las transmisiones transfronterizas de empresas.
Por
último, quiere facilitar la creación de empresas a quienes lo hayan
intentado antes sin éxito, siempre que sean honrados. Según el comisario
de Industria, Antonio Tajani, se ha comprobado que los empresarios que
hacen un segundo intento después de una insolvencia suelen tener más
éxito. Y para ayudarles a volverlo a intentar, se adaptará la normativa
que regula las insolvencias transfronterizas enfocándolas a resolver
dificultades financieras en lugar de centrarse en su liquidación, como
sucede ahora.
emprendedores.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario