La Unión Europea (UE) debe trabajar para avanzar en la
"internacionalización" de las pymes con el fin de abrir nuevos mercados
dentro y fuera del bloque comunitario, afirmó el secretario general
español de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Luis Valero
Artola.
Valero efectuó esas declaraciones en Dublín, donde asistía a
una reunión informal de dos días del Consejo de ministros y
responsables de Competitividad de la UE organizada por el Gobierno
irlandés, presidente de turno comunitario en el primer semestre.
Durante
el encuentro, explicó, se ha analizado la marcha de las pequeñas y
medianas empresas (pymes) y, "un poco mejor o peor", su situación "es
parecida en Europa", donde existen dificultades, dijo, para que fluya el
crédito hacia este tipo de negocios.
"El diagnostico es común y
no hay mucha diferencia respecto a lo que pasa en unos países y otros
porque Europa está creciendo muy despacio, casi no crece, y eso es
negativo", señaló a Efe el secretario general.
Es malo, arguyó,
sobretodo para España, donde "más del 70 u 80 por ciento de su economía
"está abierta al exterior, a la Unión Europea", a pesar de que, aseguró,
"ahora estamos diversificando".
Al hilo del problema de
financiación de las pymes, Valero insistió en la necesidad de poner en
marcha nuevos mecanismos encaminados a paliar la falta de crédito
proveniente de la banca, una situación que "preocupa" y que el Gobierno
español tratará de abordar con la nueva ley de emprendedores.
En
opinión de Valero, algunas pymes españolas "son realmente innovadoras y
tienen ideas muy claras", reflejo del perfil del "emprendedor" de este
país, al que calificó de "flexible e imaginativo".
También confió
en que, a corto plazo, se note en la economía nacional una mejoría
después de que Bruselas confirmara hoy que España recibirá dos años más
para rebajar su déficit por debajo del 3 % del Producto Interior Bruto
(PIB).
"El Gobierno ha sido, con dolor, realista y la Comisión
Europea y la Unión Europea han aceptado que la situación es así. Insisto
en que es muy importante recordar que uno de los factores que más
influyen en esa corrección es la falta de crecimiento en el principal
mercado de España, que es Europa", aseguró.
Para Valero, la
situación es "difícil", pero "se están sentando las bases", mientras que
las cifras macroeconómicas, apuntó, "son todas buenas" y, aunque "la
gente de la calle no lo nota", es necesario "tener paciencia".
Agencia EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario