La importancia de los factores que
estimulan a la internacionalización y sus beneficios tropiezan con barreras
organizativas de diversa índole, desde barreras psicológicas (relacionadas con
el miedo a salir a un país con reglas de juego desconocidas) a barreras que
tienen causas más objetivas en los diferentes departamentos de la empresa
(dimensión insuficiente, estructura financiera inadecuada, ausencia de personal
especializado, etc.)
En general, la mayor parte de las
barreras pueden afrontarse con una adecuada planificación, que se inicia con un
buen análisis de información externa e interna de la empresa y un adecuado
análisis de riesgos para minimizarlos (al igual que cuando una empresa acomete
cualquier nueva actividad). Actualmente internet está abaratando notablemente
el coste de obtener información, mejorando la calidad de la misma y
disminuyendo las asimetrías y desventajas de las pymes.
Además, las empresas que se inician
en la exportación pueden apoyarse en diversas instituciones, como FENAC, a
través de sus acuerdos de colaboración con el ICEX, que les permitirán
desarrollar las primeras fases del proceso, y con instituciones especializadas
en consultoría de comercio exterior, así mismo existen empresas
especializadas exclusivamente en las economías de dificil acceso o en los
mercados objetivo que se encargan de desarrollar todas las fases del proyecto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario