El elevado gasto público del Gobierno kazajo para
urbanizar y modernizar el país, sumado al crecimiento económico del
país, convierten a Kazajistán en un claro foco de interés para las
constructoras españolas.
Treinta y cinco empresas españolas están al cierre de esta edición camino a Astana, capital de Kazajistán. Forman parte de una delegación organizada por el ICEX
que se reunirá con 120 empresas kazajas de sectores de energía,
infraestructuras y medio ambiente, tres de los sectores de inversión con
mayor atractivo.
Es el segundo viaje exploratorio en menos de un
año a este país asiático, que se ha descubierto al resto del mundo en
los últimos años como una clara oportunidad de inversión para las
empresas extranjeras y una economía que viene creciendo desde 2006
gracias a la exportación de petróleo y materias primas, su principal
fuente de ingresos. En 2012, su PIB creció un 5,2% y las estimaciones
para el periodo 2013-2017 están entre el 6-7,6%
Kazajistán tiene puesto el cartel de Está en construcción. El proceso de
urbanización de las ciudades y modernización de infraestructuras está
abriendo el apetito de las empresas extranjeras que cada vez en más
número aterrizan en el Aeropuerto Internacional de Astana, la capital.
Astana acoge la expo
Las oportunidades en el sector
de la construcción abarcan todo tipo de proyectos, desde aeropuertos
como el de Kenderly, a plantas de cemento, refinerías, fábricas,
viveros, plantas eléctricas y de producción, cuando no directamente la
construcción de viviendas en las principales ciudades, como es el caso
de Almaty.
Un
factor externo ha venido a acelerar la inversión pública destinada a
mejorar las infraestructuras: la elección de Astana para la Expo de
2017. Y es que mientras en España el ladrillo languidece, en Kazajistán
resplandece, lo que debería desviar la atención de las constructoras
españolas y consultoras inmobiliarias a esta parte del mundo. Bien es
cierto que la gran mayoría de los proyectos están vinculados a los
sectores estrella de la economía kazaja, abiertos también a la inversión
extranjera aunque con ciertas restricciones, como la industria química,
petrolera y de procesamiento de recursos naturales y materias primas.
Para abrir apetito constructor, mencionamos algunas licitaciones abiertas en estos momentos, pero hay más (www.kaznexinvest.kz):
- Clúster para el procesamiento de productos animales, acorde al
estandar halal (el 70% de la población es musulmana). Inversión: 18
millones de dólares. Incluye La construcción de una planta de proceso de
carne en las cercanías de Aktobe.
- Construcción de cuatro ciudades dormitorios en Almaty. El coste de este proyecto es de 23.820.000 dólares. La inversión directa será del 74% del coste (17.730.000 dólares). El resto va a cuenta de los Presupuestos del Estado.
- Construcción de cuatro ciudades dormitorios en Almaty. El coste de este proyecto es de 23.820.000 dólares. La inversión directa será del 74% del coste (17.730.000 dólares). El resto va a cuenta de los Presupuestos del Estado.
¿Más oportunidades? Además,
los proyectos de extracción de materias primas y petrolíferos van
ligados a otros de gestión medio ambiental para minimizar el impacto de
esas industrias. De la misma manera, la construcción está generando
oportunidades comerciales a sectores auxiliares, como cerámica donde
algunas empresas españolas pioneras como Alcalagres exportan sus
productos.
emprendedores.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario