Los
jóvenes le han perdido el miedo a emprender y cada vez son más los
universitarios que deciden perseguir su sueño y luchar por sacar
adelante su idea de negocio. Los proyectos empresariales de Rafael,
Alberto. Alfredo y Laura ganaron el año pasado el concurso Spin Off
organizado por la Universidad de Málaga, con 3.000 euros de premio y la
estancia durante un año en una incubadora de empresas. Desde entonces,
estos cuatro jóvenes luchan por hacerse hueco en el mercado. Rafael
Urquiza siempre tuvo claro que quería tener su propia empresa.
Tras
terminar la carrera de Arquitectura en la Universidad de Granada en el
año 2005, voló a Roma para realizar su proyecto fin de carrera,
comenzando así un periplo internacional que le llevó a Inglaterra,
Estados Unidos y, finalmente, con una beca Talentia, a Australia, donde
cursó un máster sobre arquitectura digital, que le proporcionó la
especialización que necesitaba para diferenciarse de la arquitectura
tradicional y así «poder ofrecer algo que en Andalucía nadie ofrece».
Cargado de experiencias y conocimiento, Rafael volvió a Málaga y, junto
con José Luis Pérez y Rafael Roa, dio vida a Lem3a Aquitectura Avanzada,
concebida como un centro de diseño, investigación y docencia sobre
arquitectura digital aplicada a la sostenibilidad y el bioclimatismo.
Tienen como proyecto estrella el desarrollo de pieles bioclimáticas, que
permiten que los edificios se adapten a las condiciones
medioambientales para que sean más eficientes energéticamente.
Por
ahora se trata tan solo de un prototipo, porque para probar su eficacia
a gran escala necesitan financiación, que es precisamente de lo que no
disponen. Este joven malagueño no entiende de fronteras y piensa en su
empresa como un proyecto global. «Somos tres socios, pero yo estoy en
Málaga, otro está en Sevilla y otro en Santiago de Chile. Tenemos una
oficina virtual con un servidor en la nube». Ya han estado en Nueva York
y Dinamarca presentando sus proyectos de investigación. «La intención
es ser un referente en Andalucía y extendernos al resto de España y del
mundo», explica Rafael, que ha firmado recientemente un convenio con FPM
Consulting, otra joven empresa ganadora del Spin Off, para la
internacionalización de empresas españolas en Marruecos y Emiratos Árabes. «Ya que aquí los
proyectos no evolucionan, queremos dar el salto fuera».
La empresa
tiene tres pilares fundamentales. Cuentan con un laboratorio de
arquitectura avanzada, donde utilizan las últimas tecnologías digitales
para realizar las investigaciones que nutren su estudio, que es el
segundo pilar de la empresa. El tercero es la formación que imparten en
la Escuela de Arquitectura de la UMA, con una titulación propia con
vocación de máster sobre diseño paramétrico y fabricación digital. Este
joven asegura que emprender «es duro, pero merece la pena».
No hay comentarios:
Publicar un comentario